El aguamiel producido en Hidalgo fue reconocido oficialmente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que lo convierte en un bien nacional con identidad certificada y de calidad avalada.

La distinción fue otorgada bajo el nombre “Aguamiel de la Región Aguamielera de Hidalgo”, lo que significa que únicamente los productores de esta zona podrán comercializar el producto con esta denominación, protegiendo así su autenticidad frente a imitaciones.

El aguamiel, extraído del maguey, es una bebida de gran tradición en Hidalgo y otros estados del centro del país. Su consumo se remonta a épocas prehispánicas, cuando era valorado no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales y medicinales.

Con este reconocimiento, el aguamiel hidalguense se suma a la lista de productos con protección especial en México, como el café de Veracruz o el mezcal de Oaxaca, reforzando la identidad cultural de la región y posicionándolo como un producto emblemático a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con el IMPI, la IGP busca garantizar que los beneficios de esta denominación se reflejen directamente en los productores locales, fortaleciendo la economía de comunidades que dependen de la explotación del maguey. Además, se espera que el reconocimiento sirva como un motor para el turismo rural y gastronómico, atrayendo visitantes interesados en conocer la historia y el proceso de elaboración del aguamiel.

Productores de la región han destacado que esta certificación abrirá nuevas oportunidades de comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales, donde la bebida puede ser reconocida como un producto único y diferenciado.