En un operativo coordinado, la PROFEPA y la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre Pachuca aseguraron 53 aves silvestres que estaban siendo comercializadas ilegalmente en el tianguis de este municipio. El rescate incluyó una variedad de especies, entre ellas charas verdes, jilgueros, cenzontles, floricanos, cardenales y loros.
Las autoridades informaron que las aves fueron encontradas en condiciones de maltrato evidente. Muchas presentaban signos de desnutrición y daños en el plumaje. Un caso particularmente lamentable fue el de una cotorra argentina que tenía la cabeza teñida de forma artificial, lo que evidencia el trato inhumano al que son sometidos estos animales.
La PROFEPA hizo un llamado a la ciudadanía para concientizar sobre la gravedad de este delito. Recordaron que la venta de aves silvestres, loros y pericos está prohibida por la ley en México, ya que contribuye al tráfico ilegal de especies y al maltrato animal.
El operativo busca enviar un mensaje contundente contra el comercio ilícito de fauna silvestre, una actividad que pone en riesgo la biodiversidad y el bienestar animal. Las aves rescatadas han sido trasladadas a un centro especializado para su rehabilitación.