El presidente de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo, José Luis Castro González, informó que el gremio enviará una propuesta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

La iniciativa, elaborada en conjunto con la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (Ampaba), plantea que los centros turísticos con aguas termales sean excluidos del pago de concesión por el aprovechamiento del recurso y por las descargas hacia los ríos.

Castro explicó que actualmente estos pagos representan un costo aproximado de 250 mil pesos anuales, debido a los trámites que deben realizar ante despachos privados y laboratorios para demostrar que el agua utilizada no contiene contaminantes.

El representante señaló que el uso de las aguas termales es con fines turísticos y recreativos, y que el recurso fluye posteriormente hacia el río Tula, donde en algunos casos también se utiliza para actividades agrícolas.

Detalló que las aguas provienen de veneros naturales o pozos profundos, y debido a su alta concentración de sales minerales como sulfuro y sodio, no son aptas para el consumo humano.

Finalmente, José Luis Castro destacó que los balnearios generan empleo y derrama económica en diversas regiones de Hidalgo, subrayando que su aprovechamiento del agua es responsable y sustentable, en comparación con otros sectores industriales que consumen mayores volúmenes del recurso.