México ha registrado un total acumulado de 3,361 casos de sarampión distribuidos en 20 estados del país, según el último informe del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática. Hasta la fecha, la enfermedad ha causado 10 muertes.

El primer contagio confirmado se reportó en la quinta semana epidemiológica, a inicios de febrero, en un niño de tres años residente de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien no contaba con vacunación previa. Desde entonces, los casos han ido en aumento constante, destacando un repunte en la semana 28, cuando se notificaron 39 casos confirmados entre 281 sospechosos. Solo en las últimas 24 horas se sumó un nuevo positivo.

La mayoría de las defunciones —nueve de las diez registradas— ocurrieron en Chihuahua; la restante se presentó en Sonora. Estas dos entidades concentran la mayor cantidad de casos. En los otros estados afectados, no se han reportado muertes vinculadas al brote.

Hasta el 15 de julio de 2025, Chihuahua reporta 3,129 casos confirmados, seguido por Sonora con 83 y Coahuila con 39. Otras entidades con registros menores incluyen Zacatecas, Durango, Michoacán, Tamaulipas, entre otras. En total, la enfermedad ha impactado a 79 municipios del país. La incidencia nacional es de 2.52 casos por cada 100 mil habitantes, con una letalidad del 0.30%.

Los grupos más afectados son los niños menores de cinco años —con 710 contagios— y los adultos jóvenes entre 25 y 34 años. La mayor tasa de incidencia se presenta en menores de cinco años, mientras que, por género, el 52% de los casos corresponde a mujeres.

El sarampión es una infección viral que se transmite por el aire y es sumamente contagiosa. Provoca fiebre, erupción cutánea, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Si no se trata o si la persona no está vacunada, puede derivar en complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Por ello, las autoridades de salud insisten en completar los esquemas de vacunación, sobre todo durante la infancia.

México es actualmente el segundo país con más casos de sarampión en la región, solo detrás de Canadá y por delante de Estados Unidos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud y los CDC.