La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
supervisó los avances del programa IMSS-Bienestar y aperturó el programa "Salud Casa por Casa" para adultos mayores y personas con discapacidad en los municipios de Santiago Tulantepec y Tepeapulco, el pasado viernes 14 de junio.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acompañó a la mandataria federal en su recorrido que inició en el Hospital General de Tulancingo, ubicado en Santiago
Tulantepec, donde se reiteró el compromiso de ofrecer atención médica integral, digna y sin costo a la población sin seguridad social. Se ampliaron estos esfuerzos a través de los programas “Mujeres con Bienestar”, la “Beca Rita Cetina” y “Salud Casa por Casa”, los cuales se suman a las iniciativas ya existentes.
En conjunto, estos programas representan una inversión de 850 mil millones de pesos, de los cuales 21 mil millones están destinados, este año, específicamente al estado de Hidalgo.


Posteriormente, en Tepepaulco, se efectuó una asamblea para la firma del convenio de colaboración para implementar el programa federal “Salud Casa por Casa”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de brindar atención directa a personas con discapacidad y personas adultas mayores.


Este proceso incluye la realización de visitas periódicas en cada domicilio por parte de personal de salud, el control del historial clínico, así como la entrega de una cartilla de salud para cada paciente. Además, ofrece atención física, emocional, auditiva y visual, lo que permite una visión integral del estado de salud de cada persona. Más de 20 mil profesionales de la salud participarán en el programa federal

Finalmente, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que el programa “Salud Casa por Casa” representa un modelo innovador, ya que cambia la lógica tradicional: ahora no son las y los pacientes quienes deben acudir a los servicios de salud, sino que es el propio sector salud el que debe salir al territorio para brindar la atención necesaria.