Los balnearios de Ixmiquilpan y los paisajes de la montaña hidalguense, como Huasca de Ocampo, se consolidaron este verano como los destinos con mayor afluencia de visitantes en el estado, mientras que regiones como Jacala de Ledezma, Apan y la propia capital hidalguense registraron la menor preferencia entre los turistas.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, del 16 de julio al 30 de agosto de 2025 la entidad recibió a más de 1 millón 300 mil turistas, lo que representó un incremento del 2.7% respecto al mismo periodo del año anterior. La derrama económica alcanzó los 650 millones de pesos, un crecimiento del 22.3% frente a 2024, con una ocupación hotelera promedio del 54.2% en los principales destinos.
Los sitios más concurridos fueron los balnearios y parques acuáticos, seguidos de los Pueblos con Sabor, Pueblos Mágicos y destinos de turismo religioso.

En ese contexto, la región de Ixmiquilpan, integrada por seis municipios, encabezó el listado con 249 mil 268 visitantes y una derrama de 124.1 millones de pesos, gracias a la fuerza de sus balnearios y centros recreativos.
En segundo lugar se ubicó la región de la montaña, con 218 mil 986 turistas y una derrama de 109 millones de pesos, concentrados principalmente en Mineral del Chico, Mineral del Monte y Huasca de Ocampo, que acumularon más del 96% de los ingresos.
La lista de regiones más visitadas la completan:
* Tulancingo, con 181 mil visitantes y 90.2 millones de pesos, donde destacó Acaxochitlán.
* Tula de Allende, con 158 mil personas y 78.7 millones de pesos.
* Tizayuca, con 108 mil visitantes y 48.6 millones de pesos, principalmente en Villa de Tezontepec por su barbacoa y artículos de piel.
* Actopan, con93 mil 859 turistas y 46.7 millones de pesos, sobresaliendo Santiago de Anaya.
* Huichapan, con 89 mil 878 visitas y 44.7 millones de pesos.
* Zacualtipán, con 65 mil 546 personas y 32.6 millones de pesos.
* Huejutla, con 51 mil 600 visitantes y 25. 7 millones de pesos.