Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, realizó un descubrimiento sin precedentes: identificaron la especie de caracol de agua dulce más diminuta conocida hasta ahora.

El molusco, que mide apenas 0.7 milímetros de largo, fue hallado en un manantial subterráneo en la zona de Los Chorros, en las cercanías de Saltillo, Coahuila. El hallazgo fue documentado y descrito recientemente en la revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda.

Durante la investigación se recolectaron más de 80 ejemplares, y la nueva especie fue nombrada Microphreatus saltillensis, en homenaje a la ciudad de Saltillo. Además de tratarse de una especie inédita, representa también un nuevo género dentro de su familia, lo que resalta la trascendencia biológica del descubrimiento, que ya ha sido retomado por medios internacionales.

Según explicó el investigador principal, Alexander Czaja, en un comunicado de la universidad, el hallazgo es resultado de más de diez años de investigación en ecosistemas acuáticos del norte del país, llevada a cabo por especialistas de la facultad.

Esta diminuta especie vive entre los granos de arena saturados de agua en sedimentos subterráneos, un entorno que ha moldeado sus características físicas y fisiológicas. Muchos organismos que habitan en estas condiciones carecen de pigmentación y de ojos, debido a la falta total de luz. En este caso, su tamaño microscópico es una adaptación evolutiva clave para sobrevivir en espacios tan reducidos.

“Estos caracoles han desarrollado adaptaciones extraordinarias para prosperar en ambientes extremos. Su reducido tamaño les permite desplazarse entre los poros de la arena, lo cual es vital para su supervivencia”, señaló Czaja.

El valor ecológico de los invertebrados minúsculos

Aunque los descubrimientos más notorios suelen centrarse en especies grandes y visibles, los investigadores subrayan la importancia de los pequeños invertebrados en ecosistemas frágiles y poco explorados, como los sistemas subterráneos. Estos organismos cumplen funciones clave en las cadenas tróficas y en el mantenimiento del equilibrio ecológico.

Debido a la especificidad del hábitat, se considera que Microphreatus saltillensis es una especie endémica del manantial de Los Chorros. No obstante, los científicos no descartan que existan poblaciones en otros sitios con características similares aún no estudiados.

El artículo completo, titulado “A new genus and species of the subterrestrial freshwater snail (Caenogastropoda: Cochliopidae) from northeastern Mexico”, fue publicado en julio de 2025 por los investigadores Alexander Czaja, Gabriel Fernando Cardoza Martínez, Jorge Luis Becerra López, Dr. José Luis Estrada Rodríguez, Fernando Alonzo Rojo, Dra. Verónica Ávila Rodríguez y Dra. Ana Alejandra Valenzuela García.