Los habitantes de la capital hidalguense habrían financiado un servicio de recolección de basura del que no existen pruebas claras de haberse realizado correctamente. De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), durante la administración del exalcalde Sergio Baños Rubio se detectó un faltante de 23 millones 504 mil 275.14 pesos en el concepto de “Servicios de limpieza y manejo de desechos”.
El hallazgo forma parte de un daño patrimonial total de 47 millones 354 mil 428.33 pesos identificado en la cuenta pública 2024 del municipio de Pachuca.
Según el informe de la ASEH, la administración municipal no presentó los tickets de pesaje inicial y final necesarios para comprobar la cantidad de residuos trasladados al sitio de disposición final de El Huixmí. Además, los registros diarios, semanales y mensuales no coincidían con las bitácoras ni con los comprobantes por unidad, lo que —según los auditores— “imposibilita verificar la correcta aplicación de los recursos”.
En un principio, el monto observado ascendía a 27 millones 785 mil 308.86 pesos; sin embargo, tras la entrega de documentación adicional, la cifra se redujo, aunque no logró ser completamente justificada.
Especialistas en gestión municipal advierten que el llamado “negocio millonario de la basura” se basa en el cobro por volumen de residuos procesados, por lo que la ausencia de registros de pesaje confiables abre la puerta a pagos inflados, facturación de servicios no realizados o incluso trabajos inexistentes, generando flujos de dinero público imposibles de rastrear.