El gobierno de Estados Unidos anunció la publicación de más de 230 mil páginas de documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido en 1968 en Memphis. La fiscal general, Pam Bondi, afirmó que la sociedad estadounidense merece conocer la verdad sobre la muerte de uno de sus grandes líderes. En una ceremonia realizada en Washington, Bondi recibió a Alveda King, sobrina del reverendo, quien calificó este hecho como un avance hacia la transparencia y el derecho a la verdad que la ciudadanía ha esperado por décadas.
Durante la reunión, Bondi y Alveda King conversaron sobre la vida y el legado del líder afroamericano, así como la importancia de esclarecer los hechos en torno a su asesinato a los 39 años. Martin Luther King Jr. fue un pastor y activista emblemático del movimiento por los derechos civiles, recordado por su lucha pacífica contra la segregación racial y su histórico discurso "I Have a Dream". Su asesinato marcó un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos y reforzó su figura como símbolo de justicia e igualdad.
Sin embargo, el anuncio de la desclasificación generó críticas. El Centro King, fundado por la esposa del reverendo, advirtió que la publicación de estos documentos podría desviar la atención de las injusticias actuales que enfrenta la sociedad. En un comunicado, señalaron que el momento es desafortunado, pues consideran que la lucha contra las desigualdades debe seguir siendo la prioridad. También llamaron a no perder de vista el papel de cada individuo en la transformación social.
Los hijos del líder, Martin Luther King III y Bernice A. King, expresaron su respaldo a la transparencia, aunque advirtieron sobre el riesgo de que se intente utilizar esta información para dañar el legado de su padre. Subrayaron que durante su vida, King fue víctima de campañas de vigilancia y desprestigio encabezadas por el FBI, bajo la operación COINTELPRO, cuyo objetivo era desacreditarlo y frenar el avance del movimiento por los derechos civiles. Por ello, pidieron que los documentos sean analizados con respeto y contexto histórico.
Hasta ahora, no se sabe qué revelaciones concretas traerán los archivos publicados. Algunos historiadores esperan conocer detalles sobre la vigilancia y las acciones del FBI contra King, así como el manejo de las amenazas en su contra. Aunque no se anticipan pruebas directas que involucren al FBI en su asesinato, académicos consideran clave revisar estos documentos con una mirada crítica, recordando que la agencia federal llevó a cabo campañas activas para desacreditar al líder incluso mientras estaba vivo.