El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) ha anunciado un cambio significativo en su política de inclusión: a partir del 21 de julio de 2025, las mujeres transgénero ya no podrán competir en las categorías femeninas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Este ajuste en las normas se alinea con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump, titulada "Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos", y ha sido incorporado en la política de seguridad del USOPC bajo una nueva sección llamada “Requisitos Adicionales”.
“El USOPC está comprometido con proteger las oportunidades para los atletas y garantizar una competencia justa y segura para las mujeres”, señala el comunicado oficial. Asimismo, el organismo asegura que continuará trabajando con diversas entidades para cumplir con la Orden Ejecutiva 14201 y con la Ley Ted Stevens, legislación que desde 1988 regula la elegibilidad en competencias deportivas olímpicas y amateurs en Estados Unidos.
En un memorando enviado al Team USA, la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y el presidente Gene Sykes, subrayaron que, como entidad con respaldo federal, el Comité debe adherirse a las disposiciones establecidas por el gobierno.
La medida se da en medio de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y refleja una tendencia más amplia: la NCAA también ha modificado su política y ahora permite competir en deportes femeninos únicamente a atletas asignadas mujer al nacer.