Una noticia alentadora: la población de mariposas monarca migratorias del este casi se duplicó en 2025. La población que hiberna en los bosques del centro de México ocupó 4.42 acres, en comparación a los 2.22 acres del invierno anterior. Si bien las mariposas monarca ocuparon casi el doble de hábitat forestal que el año pasado, las poblaciones siguen estando muy por debajo del promedio a largo plazo.

“Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindarle a esta emblemática especie la oportunidad de prosperar”, señala Jorge Rickards, director general de WWF México. “Ahora es el momento de que el aumento de este año se convierta en una tendencia duradera, con un enfoque de todos los involucrados, donde los gobiernos, los propietarios de tierras, los conservacionistas y los ciudadanos continúen salvaguardando los críticos hábitats a lo largo de la ruta migratoria de la mariposa monarca en América del Norte”.

Los científicos atribuyen gran parte del crecimiento de la población de este año a mejores condiciones climáticas durante 2024, con sequías menos severas que en años anteriores a lo largo de la ruta migratoria de las mariposas desde Estados Unidos y Canadá hasta México.

Las mariposas monarca necesitan bosques grandes y saludables que las protejan de los vientos, la lluvia y las bajas temperaturas que son comunes durante la noche en estos bosques. La salud de estos bosques también apoya a las comunidades locales; mejora la calidad del agua en el sistema Cutzamala.

Como polinizadoras, las mariposas monarca contribuyen a la salud de los ecosistemas en toda América del Norte. Dado que el 80% de la producción agrícola de alimentos depende de polinizadores como las mariposas monarca, protegerlas nos beneficia a todos.