La lucha contra el lirio acuático en la presa Endhó enfrenta un serio estancamiento debido a la falta de maquinaria operativa, denunciaron habitantes de comunidades ribereñas, quienes advierten que la proliferación de esta planta invasora continúa avanzando sin un control efectivo.
De acuerdo con los vecinos, únicamente dos de las cuatro máquinas asignadas para triturar el lirio se encuentran en funcionamiento, lo que ha reducido de manera significativa el ritmo de los trabajos. Pese a las solicitudes constantes para atender la problemática, la respuesta institucional ha sido limitada, señalaron, ya que la mitad del equipo permanece descompuesto.
La expansión del lirio ha cubierto ya una superficie considerable del embalse, afectando su equilibrio ecológico y favoreciendo la presencia del mosco Culex, vector asociado a diversas enfermedades. Ante este panorama, los pobladores insistieron en la necesidad de una intervención urgente que permita acelerar las labores de contención.
Recordaron que el proyecto original contemplaba la operación de cuatro máquinas y, en una etapa posterior, el incremento de la capacidad hasta llegar a ocho equipos. Sin embargo, la falta de mantenimiento y recursos mantiene truncado ese plan.
Por ello, demandaron a las autoridades gestionar de inmediato la reparación de la maquinaria averiada y la adquisición de nuevo equipo, con el fin de implementar un combate sostenido y eficaz contra la plaga acuática que, aseguran, continúa avanzando sin control.