California, EE.UU.- La comunidad científica y ambientalista lamenta la muerte de Jane Goodall, reconocida etóloga, primatóloga y antropóloga británica, quien falleció a los 91 años en California, Estados Unidos, por causas naturales, informó este miércoles el Instituto Jane Goodall.

Apodada "Lady Chimpancé", Goodall dedicó más de seis décadas al estudio de los chimpancés en libertad y a la conservación de su hábitat. Hasta los últimos meses de su vida se mantuvo activa: en ,mayo de este año participó en una expedición en busca de ballenas en la Costa Tropical de Granada y se encontraba en gira de conferencias en Estados Unidos al momento de su fallecimiento.

Goodall transformó la comprensión científica de los chimpancés al documentar comportamientos inéditos, como el uso de herramientas, el consumo de carne, el empleo de plantas con fines medicinales y la adopción de crías ajenas. También evidenció que estos primates transmiten conocimientos y experimentan emociones comparables al amor, los celos o la ira, hallazgos que redefinieron la manera de entender la evolución y la cultura humana.


Su trayectoria comenzó en 1960, cuando el antropólogo Louis Leakey la envió al Parque Nacional de Gombre, en Tanzania, donde inició una investigación que originalmente duraría unos meses, pero se extendió por más de seis décadas. En 1965 obtuvo el doctorado en Etnología por la Universidad de Cambridge y en 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la investigación y a la conservación de los chimpancés.


A lo largo de su vida publicó 26 libros, numerosos artículos científicos y participó en una veintena de producciones audiovisuales. Fue reconocida con múltiples galardones, entre ellos el título de Dama en el Imperio Británico, Embajadora de la Paz de la ONU, la medalla Stephen Hawking, el premio Príncipe de Asturias y el Premio Internacional de Catalunya, además de recibir 45 doctorados honoris causa.

Su legado, marcado por la defensa de los animales y el medio ambiente, perdura como una de las contribuciones más influyentes a la ciencia y a la conciencia ecológica global.