La temporada de frentes fríos 2025-2026 está por comenzar en México y con ella, se espera una serie de fenómenos meteorológicos que impactarán directamente a varias regiones del país, incluyendo al estado de Hidalgo, particularmente en sus zonas más elevadas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los frentes fríos provocan descensos marcados de temperatura, heladas, vientos intensos, cielos nublados y lloviznas persistentes.
Estos fenómenos ocurren cuando una masa de aire frío —más densa— se introduce por debajo de una masa de aire cálido, generando movimiento e inestabilidad en la atmósfera.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada iniciará oficialmente el 15 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de mayo de 2026. Durante este periodo, se prevé el ingreso de entre 51 y 56 sistemas frontales al territorio nacional, siendo los meses de noviembre a febrero los más activos y extremos, debido al empuje de masas de aire polar.
En el caso de Hidalgo, se anticipan afectaciones importantes, sobre todo en regiones altas del estado.