Desde 2023, el gobierno estatal ha erogado un monto de 420 millones 914 mil 673.39 pesos en diversos programas y acciones para la inclusión de personas con discapacidad, informó el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Flores Barrera.

El funcionario estatal, adscrito a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), detalló algunas de las acciones con mayor impacto en este sector poblacional a lo largo de los tres años de gestión, especialmente en rubros prioritarios como salud, educación, movilidad y apoyos sociales.

Con la incorporación de Hidalgo en 2023 al programa para garantizar la universalidad de la pensión de personas con discapacidad —que otorga la Secretaría del Bienestar a nivel federal— el Ejecutivo local destinó 384 millones de pesos para atender a personas con discapacidad que no contaban con este beneficio a nivel estatal.

A nivel local, desde la Sebiso, en 2025 se erogaron 10 millones de pesos para otorgar un apoyo económico a más de 500 personas cuidadoras de personas con discapacidad. Ese mismo año, la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) invirtió 9 millones 842 mil 353.46 pesos en vehículos de movilidad incluyente, con el fin de facilitar el desplazamiento de este sector.

En materia educativa, el Ejecutivo local destinó más de 4 millones de pesos para la adecuación de 55 planteles con el objetivo de mejorar la atención a personas con discapacidad. Para vinculación laboral y entrega de apoyos específicos para emprendimiento —incluyendo nueve becas— se destinaron 12 millones de pesos. Finalmente, se invirtieron 1 millón 72 mil 319.93 pesos en adecuaciones de pasos y accesos en espacios recreativos y turísticos de Huasca de Ocampo, priorizando el derecho al esparcimiento de estas personas.

Integración Social de Personas con Discapacidad

El 8 de agosto se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Sistema Estatal para la Integración Social de Personas con Discapacidad, presidida por el titular de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo (Segobh), Guillermo Olivares Reyna, con lo cual se dio inicio formal a este órgano encargado de atender a un sector históricamente vulnerado.

"Este acto no solo cumple con una disposición legal, es muestra del compromiso del gobierno para garantizar los derechos humanos, evitar que prevalezca la desigualdad y fomentar el respeto, tal como lo establece la Ley Integral de las Personas con Discapacidad. Será un instrumento para generar políticas públicas eficaces", subrayó.