El Estado refuerza su posición como uno de los destinos más atractivos para la industria audiovisual en México, al registrar más de 52 producciones filmadas en lo que va de 2025, lo que representa un récord histórico para la entidad.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, la actividad ha generado una derrama económica superior a los 36 millones de pesos, beneficiando directamente a comunidades locales, prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restaurantes y trabajadores del sector audiovisual.

Entre las locaciones más utilizadas destacan Pachuca, Mineral del Monte, Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Real del Monte y Metztitlán, municipios que ofrecen desde arquitectura colonial hasta escenarios naturales ideales para cine, series, documentales y comerciales.

“Estamos viendo los frutos de una política pública enfocada en atraer inversión audiovisual, generar empleos y posicionar a Hidalgo como un estado competitivo en esta industria”, declaró Elizabeth Quintanar Gómez, titular de Turismo.

Además de fomentar el turismo fílmico, la estrategia estatal incluye el fortalecimiento de la Oficina de Apoyo a Filmaciones, que este año fue reconocida con el premio Ojo de Águila Gran Yeyantil, por su papel activo en la atracción de proyectos nacionales e internacionales.

Los rodajes han permitido generar más de 1,200 empleos temporales, además de involucrar a proveedores de logística, transporte, hospedaje, alimentación y seguridad, lo que dinamiza la economía local en múltiples niveles.

La entidad también ha tenido presencia destacada en encuentros clave como el Mestizo LAB, espacio donde se compartieron las experiencias y buenas prácticas implementadas en Hidalgo para consolidarse como un centro audiovisual en expansión.

Con estos logros, Hidalgo no solo fortalece su economía sino que proyecta su imagen cultural y turística ante los ojos de México y el mundo, con el firme objetivo de cerrar el año con una cifra récord de producciones y continuar posicionándose como un polo de desarrollo creativo.