Hidalgo es tierra de hongos. Diversos estudios de universidades locales señalan que en el estado se cultivan alrededor de 620 especies, aunque la mayoría no es comestible. Su proliferación inicia con la temporada de lluvias, especialmente en agosto, mes que muchos llaman “Hongosto” por la abundancia de este recurso natural.
Regiones y producción de hongos en Hidalgo
El estado cuenta con cientos de granjas que producen toneladas de setas y champiñones, base de la cocina mexicana. Estas granjas se concentran en Acaxochitlán, Tulancingo, Huehuetla, Huejutla, Cuautepec, Acatlán, Francisco I. Madero y en los municipios del Corredor de la Montaña.
Además, la recolección silvestre permite encontrar hongos comestibles tradicionales como huitlacoche, portobello, patitas de pájaro, pancitas o yemitas, tecomates y hongos amarillos, aunque su identificación debe hacerse con cuidado, ya que existen especies venenosas.
De la montaña a la cocina
En la gastronomía hidalguense, los hongos ocupan un lugar especial durante la temporada de lluvias. En el Corredor de la Montaña, cocineras tradicionales preparan platillos como:
- Nopalhongo, asado de nopales y hongos con verduras
- Pastes rellenos de hongos
- Conservas con chile manzano y hongos
- Pimientos rellenos con hongos
La recolección de hongos en la región tiene más de un siglo de tradición, aunque sus usos medicinales y alimenticios se remontan a tiempos ancestrales.
Festival del Hongo en Epazoyucan
El municipio de Epazoyucan celebrará la octava edición del Festival del Hongo en el rancho El Guajolote. El evento ofrecerá:
- Senderismo y miradores naturales
- Recorridos guiados y talleres prácticos
- Conferencias especializadas
- Muestras gastronómicas y venta de hongos silvestres comestibles
Entre las especies más buscadas destacan yema, escobeta, escobeta de palo, panadero y pastelitos, apreciadas por su sabor y valor nutricional.
El consumo de hongos es seguro cuando se realiza bajo la guía de expertos locales. Las cocineras de Epazoyucan sorprenderán a los visitantes con recetas únicas que reflejan la identidad culinaria de la región.
Quienes busquen una experiencia inmersiva podrán acampar en el sitio y disfrutar de noches estrelladas rodeados de naturaleza. La entrada general al parque y la presa tendrá un costo de $25 pesos, destinados al mantenimiento del área natural y a la organización del evento.