Un juez federal determinó no vincular a proceso a María Luisa N. y María N., señaladas por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta defraudación fiscal relacionada con el presunto desfalco millonario a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al concluir que la autoridad ministerial violó el secreto bancario durante la investigación.

De acuerdo con información difundida por una revista local, ambas mujeres fueron acusadas por la FGR de no presentar declaraciones anuales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) entre 2014 y 2017, pese a que su empresa, Contabilidad del Siglo XXI Pachuca S.C., habría reportado ingresos acumulables por más de 46.9 millones de pesos.

La imputación señalaba una omisión fiscal de 7 millones 48 mil 704 pesos, considerada como defraudación fiscal equiparada. No obstante, el juez José Salvador Rodríguez Mendoza, del Centro de Justicia Penal Federal en Pachuca, resolvió que el Ministerio Público excedió los límites autorizados por el juez de control al requerir información bancaria, vulnerando así los derechos fundamentales de las imputadas.

Por esa razón, se dictó auto de no vinculación a proceso en favor de María Luisa N. y María N., quienes fungían como presidenta y vicepresidenta del consejo de administración de Contabilidad del Siglo XXI, empresa creada en 2001 para ofrecer servicios contables, fiscales y administrativos.

Dicha firma ha sido identificada por las autoridades federales como parte de una presunta red de empresas fachada utilizadas para la triangulación de recursos públicos de la UAEH, cuyo destino final habría sido Gerardo Sosa Castelán, exrector y expresidente del Patronato Universitario.

Sosa Castelán enfrenta actualmente procesos por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, por un monto superior a 58 millones 245 mil pesos, que la FGR asegura provienen del erario universitario.

Con esta resolución judicial, el caso contra las dos socias queda cerrado, aunque las investigaciones relacionadas con el presunto desvío de recursos de la UAEH continúan abiertas en los tribunales federales.