Erupción del volcán Kliuchevskói tras dos potentes sismos en Kamchatka activa alertas en Rusia

El volcán Kliuchevskói, el más alto y uno de los más activos de Eurasia, entró en erupción este miércoles tras los dos fuertes terremotos que sacudieron la península rusa de Kamchatka.

El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia informó a través de su canal oficial en Telegram: “Justo en este momento, el Kliuchevskói está en erupción”. El anuncio fue acompañado de una fotografía y un video captado desde una estación sísmica cercana al coloso.

Lava, explosiones y alerta entre la población

Según el mismo organismo, se observó un flujo de lava incandescente descendiendo por la ladera occidental del volcán, así como intensas explosiones y una luminosidad visible a gran distancia, generando preocupación entre los habitantes de la región.

Con una altitud de 4,800 metros y un cráter principal de aproximadamente 700 metros de diámetro, el Kliuchevskói cuenta con alrededor de 80 fumarolas distribuidas en sus laderas. Se encuentra a solo 30 kilómetros del poblado de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, hogar de unas 4,500 personas, lo que aumenta la preocupación por los posibles riesgos para la población.

Dos terremotos precedieron la erupción

La actividad volcánica fue precedida por dos terremotos que sacudieron Kamchatka, uno de ellos con una magnitud de 8.8, el más fuerte registrado en la zona desde 1952. Esto llevó a las autoridades rusas a declarar una alerta de tsunami en varias regiones costeras.

El impacto de los sismos se sintió en varios puntos del Pacífico. En Japón, por ejemplo, el movimiento fue percibido con una intensidad moderada (nivel 2 en la escala sísmica local) en ciudades como Kushiro, Akkeshi, Shibetsu y Betsukai, en la isla de Hokkaido.

Daños materiales pero sin víctimas

En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península, se reportó el colapso parcial de la fachada de una guardería. Asimismo, en la isla de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk y una planta pesquera sufrieron inundaciones.

A pesar de la magnitud del fenómeno, el Kremlin confirmó que no hubo víctimas. Dmitri Peskov, portavoz presidencial, destacó que los sistemas de alerta funcionaron adecuadamente y que se logró evacuar a tiempo las zonas costeras, lo que evitó una tragedia. “Gracias a Dios, no hubo pérdidas humanas”, señaló.

El funcionario subrayó también la buena preparación de Kamchatka ante este tipo de fenómenos naturales, tanto por la resistencia de sus infraestructuras como por su capacidad de respuesta ante emergencias.

Kamchatka, considerada una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, alberga más de 130 volcanes, de los cuales al menos 30 están activos. La reciente secuencia sísmica y la posterior erupción del Kliuchevskói reafirman su condición como uno de los puntos más inestables del planeta.