La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operaba con pérdidas este lunes, en un entorno marcado por la cautela de los inversionistas, quienes mantenían su atención en el cierre de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre.

El índice principal, el S&P/BMV IPC, retrocedía 1.17 % y se colocaba en 56,652.16 unidades. Las acciones de Femsa lideraban las bajas, cayendo 6.22 % hasta los 171.13 pesos, tras anunciar una disminución en sus utilidades trimestrales.

Wall Street toca niveles récord impulsado por el comercio y la tecnología

En contraste, los índices estadounidenses mostraban un desempeño positivo. El S&P 500 y el Nasdaq arrancaron la sesión en máximos históricos, mientras que el Dow Jones se mantenía cerca de esos niveles, impulsado por expectativas favorables en torno a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Esta semana será decisiva para los mercados, con la presentación de reportes financieros por parte de gigantes tecnológicos, una reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y el vencimiento del plazo para la implementación de nuevos aranceles por parte de EE. UU.

El Dow Jones bajaba ligeramente un 0.10 %, ubicándose en 44,855.92 puntos, a unos 215 puntos de su máximo registrado en diciembre. Por su parte, el S&P 500 ganaba 0.08 % y el Nasdaq avanzaba 0.28 %. Desde abril, el primero ha acumulado una subida de más del 30 %, y el segundo, de más del 40 %.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo un nuevo marco comercial que reduce los aranceles de importación de la UE al 15 %, la mitad del porcentaje que iba a entrar en vigor el 1 de agosto. Acuerdos anteriores con Japón, Filipinas e Indonesia también han favorecido el buen desempeño de Wall Street.

Sin embargo, el impulso del mercado será puesto a prueba con los próximos reportes de empresas tecnológicas clave como Meta, Microsoft, Amazon y Apple, que podrían marcar el rumbo del mercado.

La semana pasada, Alphabet sorprendió al anunciar un aumento significativo en su inversión de capital, lo que renovó el entusiasmo por la inteligencia artificial. En contraste, Tesla generó preocupación al anticipar trimestres complejos debido al recorte de incentivos para autos eléctricos.

Pese a ello, las acciones de Tesla subían 0.4 %, tras cerrar un acuerdo de 16,500 millones de dólares con Samsung Electronics para el suministro de chips.

La reunión de la Reserva Federal, que arranca el martes, será uno de los eventos clave de la semana. El mercado espera que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés, mientras la Casa Blanca presiona por una reducción en el costo del crédito.

Entre los múltiples datos económicos que se publicarán esta semana, destacan el informe del Gasto en Consumo Personal (PCE), indicador clave para la Fed en materia de inflación, y las cifras de empleo no agrícola, que servirán para evaluar el impacto de los aranceles en el consumo y el mercado laboral.