La CDMX está este mes de julio de fiesta, se cumplen 700 años de la fundación de México Tenochtitlan y por ello se llevarán a cabo muchas actividades entre las que destacan el sendero simbólico Yólotl Anáhuac, un recorrido de 23 kilómetros que recupera el trazo de la antigua ciudad mexica con iluminación, murales y arte público.

“Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años”, es un videomapping que se proyectará del 11 al 27 de julio sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, recorrerá la historia de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad, serán dos funciones diarias a las 20:00 y 21:30 horas. Con tecnología audiovisual de vanguardia, el espectáculo narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana.

Además, se exhibirán cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía mexica, entre ellas la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó la presentación oficial de la agenda cultural por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

En materia de expresión artística, anunció también la producción de la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, obra en náhuatl protagonizada por la soprano Wendy, que relata la defensa heroica de Tenochtitlan encabezada por el último tlatoani. Esta pieza será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo capitalino.

La mandataria capitalina también presentó la exposición de arte público “La nopalera en el corazón”, compuesta por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos. Actualmente expuesta en Paseo de la Reforma, se prevé que crezca a 250 piezas en enero de 2026, consolidándose como una de las exhibiciones de arte urbano más emblemáticas de la ciudad.

Por su parte, la investigadora del INAH, Lorena Vázquez Vallín, explicó que, si bien existen diversas fechas probables de fundación, el 26 de julio de 1325 es la más aceptada por las fuentes históricas y será el día central de la conmemoración.

El titular del INAH, Diego Prieto, destacó que este año representa una oportunidad para celebrar la continuidad histórica de una ciudad que desde hace 204 años es la capital de una nación independiente, pero cuya raíz cultural se remonta a una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.