Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación de los
Suelos, una fecha que, aunque suele pasar desapercibida, busca generar
conciencia sobre un recurso vital y silencioso: la tierra bajo nuestros pies.
Desde los campos agrícolas hasta los jardines urbanos, el suelo es mucho más
que “tierra”: es un ecosistema lleno de vida que sostiene la producción de
alimentos, la infiltración del agua, la biodiversidad… y sí, hasta los ingredientes de
nuestros tacos.
En un tono más cercano y jovial, algunas iniciativas ciudadanas y medios locales
han aprovechado esta conmemoración para recordarle a la población que, sin
suelo sano, no hay comida, ni agua limpia, ni futuro. “Cuida el suelo, porque sin
suelo... ni maíz, ni vida”, se escucha en una cápsula radiofónica producida para
este 7 de julio.
Hidalgo: tierra fértil… en riesgo
De acuerdo con datos oficiales, más del 60 por ciento del territorio de Hidalgo
presenta algún tipo de degradación del suelo, especialmente en regiones de uso
agrícola, ganadero y forestal. La erosión, la deforestación, el uso intensivo de
agroquímicos y la expansión urbana sin planificación están entre las principales
causas.
A esto se suman los efectos del cambio climático, que aumentan la frecuencia de
lluvias extremas, sequías y pérdida de cobertura vegetal, lo que acelera aún más
la pérdida de suelo fértil.