Lo retro nunca muere, solo se transforma. Tamagotchi y Atari, íconos de la infancia y la cultura pop de los años 80 y 90, están de vuelta adaptándose a las tendencias actuales para atraer tanto a quienes crecieron con ellos como a un público más joven.
Atari: clásico de los videojuegos convertido en Lego
El Atari 2600, consola que marcó la historia de los videojuegos, celebró su 50 aniversario con un set de Lego inspirado en su modelo de 1980. La compañía danesa transformó este objeto de culto en una pieza de exhibición que combina historia y creatividad. El set no replica la primera edición de 1977, sino la versión más icónica, recordada por sus gráficos, juegos y la emoción de encender la consola por primera vez.
LEGO - Atari 2600 set is $191.99 at LEGO Store https://t.co/8oRpmxhm06 #ad pic.twitter.com/Zhjlu1TqoC
— Wario64 (@Wario64) February 4, 2024
Tamagotchi: de juguete de bolsillo al Tamaverso
Por su parte, Tamagotchi regresó renovado y conectado al Tamaverso, un universo digital que permite interacción online, mini juegos y personalización de los personajes. Bandai Namco también lo ha convertido en un accesorio de moda, con correas intercambiables y diseños exclusivos. En México, este regreso ha despertado entusiasmo entre adultos nostálgicos y nuevos usuarios que descubren la experiencia con un toque moderno.
sanrio x tamagotchi 💫 pic.twitter.com/8GXmy3TxL9
— sanrio daily ✨ (@sanriodaily) May 10, 2025
Nostalgia que se reinventa
Lo especial de estas versiones no es solo la nostalgia, sino su capacidad de adaptarse a un mundo tecnológico y cultural que valora historia e innovación. Lego convierte la consola en un objeto de colección y creatividad, mientras Tamagotchi evoluciona hacia una experiencia social y digital.
Ambos casos muestran que lo retro puede ser relevante y rentable si se reinventa: la nostalgia no se limita a recordar un objeto, sino a vivirlo y compartirlo en un contexto moderno. El regreso de Tamagotchi y Atari combina historia, creatividad y tecnología, demostrando que incluso los clásicos más queridos pueden seguir sorprendiendo a nuevas generaciones.