El 4 de julio, día en que los Estados Unidos celebran su independencia, sigue siendo uno de los periodos más competitivos para el cine comercial en ese país.

La estrategia de estrenar Jurassic World Rebirth a comienzos de la semana del 4 de julio permitió a Universal capitalizar la asistencia fluida y continua a los cines, aunque hay que mencionar que el estreno incluyó más de 4.000 salas y una fuerte campaña digital, alcanzando más de 900 millones de personas en redes sociales.

También la película, dirigida por Gareth Edwards, fue lanzada en simultáneo en salas de Latinoamérica, una decisión que responde a la tendencia global de reducir la distancia entre estrenos regionales para combatir la piratería y capitalizar la expectativa de los fanáticos.

Según los reportes de la industria, la recaudación de Jurassic World Rebirth alcanzó 137,5 millones de dólares en sus primeros cinco días, lo que la sitúa entre las aperturas más relevantes de la franquicia y del año.

Debido a que filmaron en Tailandia, Malta y el Reino Unido, la producción tuvo una inversión estimada de 180 millones de dólares, y si continúan con la tendencia de estreno en muy pocas semanas recuperarán la inversión.

En materia de recepción, Jurassic World Rebirth obtuvo un índice de aprobación del 72% por parte de la audiencia, cifras que la posicionan por debajo de entregas previas como Jurassic World Dominion con 77% y Jurassic World con 78%, pero por encima de secuelas como Jurassic World: Fallen Kingdom que terminó con 48%.

Seguro al leer esta nota se está preguntando cuanto recaudó la película F1, protagonizada por Brad Pitt, en el mismo periodo, la respuesta es, arriba de los 83 millones de dólares

Títulos como Elio y Como entrenar a mi Dragón, lograron cifras intermedias en la misma ventana competitiva, aunque la mayor parte del foco mediático y comercial se concentró en el regreso de la franquicia jurásica.