éxico atraviesa una de las peores crisis de fraude digital en su historia reciente, con un crecimiento superior al 80% en casos detectados y un alarmante aumento del 200% en ataques con deep fakes, según alertó el colectivo PSI-México.

De acuerdo con Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente del Consejo de Administración de PSI-México e investigador del IPN, el fraude digital ya no distingue sector ni región, y los estados con mayor afectación en 2024 son: Estado de México (13.3%), Ciudad de México (11.9%) y Jalisco (9.2%).

“Estamos entrando en una era en la que la confianza digital se erosiona rápidamente. México necesita una estrategia nacional de ciberseguridad urgente”, advirtió Aguiñiga.

Además, advirtió que los fraudes de identidad en México son cinco veces mayores que en Brasil, afectando sectores como retail, fintech, banca y apuestas en línea. Entidades como Hidalgo, Baja California Sur y San Luis Potosí reportaron un crecimiento superior al 100%.

PSI-México recomendó a la ciudadanía proteger sus datos personales, evitar compartir información sensible en redes sociales, usar contraseñas fuertes y denunciar cualquier intento de fraude ante la Policía Cibernética.

Finalmente, hicieron un llamado urgente al Congreso y a las autoridades a fortalecer la legislación en materia de seguridad digital y promover plataformas nacionales de inteligencia compartida.