El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos —que incluye acciones contra el tráfico de fentanilo y el trasiego de armas— se firmará la próxima semana, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, que este jueves comenzó a las 10:00 horas, la mandataria explicó que el tema se abordó durante su novena llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estaba presente el secretario de Estado. Entonces, yo le dije: tenemos un acuerdo prácticamente listo para firma, porque ya terminamos la negociación. El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio: ‘¿Es así?’ Y Marco Rubio respondió: ‘Sí, en efecto, es así’”, relató Sheinbaum.
Al preguntarle cuándo se concretaría la firma, respondió:
“En la siguiente semana, yo creo que se va a firmar (...). Entonces, digamos, se resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”.
Ejes del acuerdo de seguridad bilateral
Desde el Salón Tesorería, la presidenta detalló que el acuerdo contempla cuatro ejes:
- Respeto a la soberanía.
- Confianza mutua.
- Respeto al territorio.
- Colaboración.
Bajo estos principios, explicó, se definirá cómo trabajar conjuntamente para:
- Reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México.
- Limitar la entrada de armas desde Estados Unidos.
- Coordinar acciones en la frontera norte.
- Colaborar en temas de inteligencia e intercambio de información.
“Por ejemplo, información que ellos tienen y puedan proporcionar a México, o que nosotros tengamos y debamos proporcionar a Estados Unidos”, señaló.
La novena llamada entre Sheinbaum y Trump
La presidenta agregó que en la conversación telefónica también abordaron la prevención del consumo de drogas.
“Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña. Me preguntó: ‘¿Cómo creía yo que eran los impactos de la campaña?’”.
“Yo le comenté que no solo era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundarias y preparatorias. Le interesó mucho”, dijo.
Sheinbaum adelantó que la siguiente etapa incluirá una campaña contra el consumo de metanfetaminas, que comenzará en septiembre.
“Esos temas también vienen en el acuerdo de seguridad: la importancia de la atención a las adicciones”, concluyó.