La NASA presentó una panorámica inédita de Marte, capturada por el róver Perseverance en la región conocida como Falbreen.

El 26 de mayo de 2025, en un día inusualmente despejado, el vehículo aprovechó la visibilidad excepcional para tomar 96 fotografías individuales con la cámara Mastcam-Z. Posteriormente, estas imágenes fueron unidas para formar un mosaico de alta resolución que ofrece una perspectiva sin precedentes de la superficie marciana.

Según Jim Bell, investigador principal de Mastcam-Z en la Universidad Estatal de Arizona, la ausencia de polvo permitió una visión más nítida del terreno, y el contraste de color fue mejorado para resaltar las diferencias entre el suelo y el cielo.

Uno de los elementos más llamativos del mosaico es una enorme roca situada sobre una duna oscura en forma de medialuna, apodada “roca flotante”. Los científicos creen que llegó a ese punto por acción de agua, viento o movimientos del terreno, y que se asentó allí antes de que la duna se formara.

La imagen también muestra un círculo brillante de cinco centímetros de diámetro, resultado de la abrasión realizada con el taladro del róver sobre la roca número 43 analizada. Este procedimiento permite examinar el interior de la roca y decidir si vale la pena extraer una muestra para un eventual envío a la Tierra.

Falbreen es de especial interés porque podría ser más antiguo que el cráter Jezero, donde Perseverance aterrizó. En la panorámica se observa una transición geológica: rocas claras ricas en olivino junto a otras más oscuras, probablemente arcillosas, que podrían remontarse a un pasado aún más remoto del planeta.

Las huellas del róver son visibles a la derecha de la imagen, donde su trayectoria gira hacia la izquierda tras recorrer unos 90 metros en dirección a una parada científica previa llamada Kenmore. En el horizonte, colinas situadas hasta a 65 kilómetros de distancia revelan la nitidez lograda en esta captura.

Aunque la atmósfera marciana suele cubrirse con una neblina rojiza por el polvo rico en óxidos de hierro, ese día el cielo apareció grisáceo con un ligero tono azulado. Para facilitar el análisis, la NASA publicó una versión mejorada de la imagen con un cielo azul artificial similar al terrestre.

Sean Duffy, administrador interino de la agencia, comentó que estas vistas son apenas un anticipo de lo que la humanidad podrá presenciar en persona, subrayando que las misiones Artemis son el primer paso hacia la llegada de seres humanos a Marte.

Más de cuatro años explorando el planeta rojo

Perseverance llegó al cráter Jezero el 18 de febrero de 2021 como parte de la misión Mars 2020. Su objetivo principal es buscar rastros de vida microbiana antigua y recolectar muestras de rocas y suelo para un futuro retorno a la Tierra.

Hasta el día en que se tomó la panorámica de Falbreen, el róver había completado 1,516 soles (días marcianos), equivalentes a más de cuatro años terrestres de trabajo continuo. En este tiempo ha recorrido varios kilómetros, recolectado más de 40 muestras, perforado rocas, estudiado el clima y enviado imágenes que han cambiado nuestra visión de Marte.

Además, la misión sirve como plataforma de prueba para tecnologías clave que facilitarán futuras expediciones tripuladas: desde el aterrizaje y la movilidad robótica hasta la producción de oxígeno a partir de la atmósfera marciana.