El jueves 7 de agosto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, encabezó la entrega simbólica de más de 350 mil plantas de diversas especies a varios municipios del estado, con el objetivo de reforestar áreas verdes. Las plantas fueron donadas por la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

La ceremonia se realizó en el Parque Ecológico Cubitos, en Pachuca, con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales. Durante el evento, la titular de Semarnath destacó que estas acciones fortalecen la creación y conservación de “pulmones verdes” en la entidad, fundamentales para mitigar los efectos de la contaminación y el cambio climático.

Mixtega Trejo señaló que, aunque el estado produce sus propias plantas, la cantidad actual es insuficiente para cumplir con la meta de reforestación establecida por el gobernador. Por ello, planteó elevar la producción a un millón de plantas para 2026, con el respaldo de la Corenadr de la Ciudad de México, con la que ya firmaron un convenio: Hidalgo aportará las semillas y la comisión capitalina se encargará de la producción.

Entre las especies que serán distribuidas se encuentran pinos greggii y montezumae, ahuehuetes, fresnos, jacarandas y cinco variedades de plantas polinizadoras, que serán sembradas en las zonas del estado que más lo requieran.

Por su parte, Ulises Manuel Martínez Montecinos, subdirector de Restauración Forestal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), explicó que el programa “Bosques por Siempre” busca donar 120 millones de plantas en varios estados del país antes de 2030, entre ellos Hidalgo, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México.

Actualmente, Hidalgo cuenta con 817 mil 640 hectáreas de superficie forestal, lo que equivale al 0.6 % del total nacional. Su riqueza natural y diversidad climática, dijo, hacen indispensable reforzar las estrategias de protección y conservación.

En el evento también participaron los diputados Yarabi González, de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y Avelino Tovar Iglesias, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso local, quien resaltó que este tipo de apoyos contribuye directamente a frenar los impactos del cambio climático.

Asimismo, Víctor Manuel Vanegas Tapia, director general de Vinculación y Estrategias de Programas de Desarrollo Rural, recordó que el programa Sembrando Vida, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha permitido que en México existan 416 mil productores, de los cuales 9 mil 339 se ubican en Hidalgo, integrados en 442 comunidades de aprendizaje campesinas, sumando esfuerzos para dejar un planeta más verde a las futuras generaciones.