La instalación de parques fotovoltaicos pone en riesgo la producción de pulque, el trabajo de tlachiqueros y el equilibrio del ecosistema de la región del altiplano hidalguense, declaró Brisa Fernanda Aranguitia flores, delegada territorial de la gubernatura nacional indígena.
El 5 de junio ciudadanos de Epazoyucan, Singuilucan y Zempoala lanzaron una petición en la plataforma change.org para detener el megaproyecto “planta fotovoltaica Akuwa Solar” o de parques fotovoltaicos de gran escala en dicho territorio.
Al respecto, Carlos Montaño Rodríguez, alcalde de Epazoyucan, aseguró que ninguna empresa ha solicitado permisos municipales para la instalación de parques fotovoltaicos.
Son cerca de 200 ejidatarios quienes decidieron arrendar sus espacios por un periodo de entre 15 y 30 años con opción de renovar el contrato.
La instalación de los parques solares en la región pulquera de hidalgo modificaría el curso de agua ya que en la zona se hace a recarga de mantos acuíferos que afectaría a gran parte del valle de México, indicó la activista.
Brisa Fernanda Aranguitia Flores, delegada territorial de la gubernatura nacional indígena, se ha reunido con autoridades estatales sin ningún resultado positivo, el proyecto avanza.
En hidalgo, se instalarán cuatro nuevos parques fotovoltaicos en Tecozautla, Villa de Tezontepec y Singuilucan.
Aquí te dejamos parte de la entrevista.