Durante el segundo trimestre de 2025, las remesas enviadas a Hidalgo alcanzaron los 447.93 millones de dólares, lo que representa una disminución de aproximadamente 30 millones en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras preliminares del Banco de México (Banxico) y la Dirección de Atención al Migrante Hidalguense.

El titular de la dependencia, Manuel Aranda, explicó que el ajuste en el flujo de recursos se debe al temor de redadas y retenes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, lo que ha llevado a que los migrantes hidalguenses opten por moderar los envíos y ahorrar parte de sus ingresos. No obstante, aclaró que la reducción no es considerada significativa y que será hasta el cierre del tercer trimestre cuando se cuenten con datos más completos.

En cuanto a los municipios con mayor recepción de remesas, Tulancingo de Bravo se mantiene en el primer lugar. Durante 2024 registró 266.73 millones de dólares, mientras que de enero a junio de 2025 ha recibido 129.89 millones. Junto con Ixmiquilpan y Pachuca, concentra la mayor parte de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Cabe señalar que en el primer trimestre de 2025, las remesas hacia Hidalgo sumaron 395.95 millones de dólares, lo que refleja la importancia de estos ingresos para la economía local.