Un estudio del Inegi revela que, entre 2017 y 2023, 126 adolescentes de 12 a 17 años en Hidalgo se quitaron la vida, mientras que 76 fallecieron por homicidio. Esta cifra representa un 65 % más muertes por suicidio que por asesinatos entre jóvenes en la entidad.

Los casos crecieron especialmente en 2023, cuando se registraron 24 suicidios juveniles, el nivel más alto en siete años, revirtiendo una tendencia previa a la baja .

Durante el primer trimestre de 2025, se atendieron 641 casos de depresión y 718 de ansiedad entre adolescentes hidalguenses, lo que alerta sobre una crisis de salud mental.

Respuesta de las autoridades

  • La Secretaría de Salud de Hidalgo anunció la creación de la “Línea de la Vida”, un servicio telefónico de apoyo emocional las 24 horas.
  • Se implementará capacitación inmediata al personal de salud para atención en crisis y se reforzará el seguimiento a pacientes con padecimientos mentales graves.

Este panorama destaca la urgencia de fortalecer la prevención, promover la detección temprana y ampliar el acceso a servicios de salud mental entre jóvenes. Una llamada a la acción tanto para las familias como para las autoridades sanitarias.