Durante su visita al municipio de Tecozautla, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reiteró su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos como vía para impulsar el desarrollo integral de las comunidades.
“Estoy convencido de que utilizando el dinero público correctamente es cómo podemos ir avanzando”, declaró el mandatario durante la jornada de Servicios para el Pueblo y Rutas de la Transformación, donde también subrayó la importancia de generar oportunidades que eviten la migración forzada de hidalguenses.
En materia de infraestructura, Menchaca informó que desde el inicio de su administración se han invertido más de 130 millones de pesos en obras para beneficio de los más de 35 mil habitantes de Tecozautla.
Entre los trabajos realizados destacan el empedrado del libramiento Bojhay, la pavimentación de la calle Gardenia y la reconstrucción del camino Gandhó-Rancho Viejo-El Géiser-La Salitrera-Uxdejhé.
Además, se habilitaron una trotapista, espacios lúdicos y un gimnasio al aire libre en la zona conocida como “Cancha de fútbol 7”, así como líneas de distribución de agua potable en el fraccionamiento La Cruz de Piedra.
Otras acciones incluyen el mejoramiento del camino Gandhó-Tecozautla-Huichapan, el empedrado del tramo Bomanxotha-La Mesilla y, como parte del programa Construye Tu Camino, la rehabilitación del Camino Real Oriente en la localidad de Gandhó. También se edificaron 20 cuartos dormitorio y se construyó un Corredor Artesanal en la comunidad de Pañhé.
Una de las obras más relevantes es la rehabilitación de la carretera estatal 45, que conecta Portezuelo y Palmillas con Tecozautla. El gobernador supervisó personalmente los 14.3 kilómetros intervenidos para garantizar su calidad.
Durante el evento, Menchaca anunció que próximamente iniciarán los trabajos de rehabilitación en la plaza principal del centro histórico, en beneficio de más de 38 mil personas entre residentes y visitantes del Pueblo Mágico. También se contempla el bacheo y mejoramiento de la carretera que une Tecozautla con el estado de Querétaro.