Luego de varios meses sin reportes, la ciruela símica ha reaparecido en el estado de Hidalgo. Hasta el corte del 19 de julio, se han confirmado cuatro casos nuevos en la entidad, dos de los cuales corresponden al municipio de Tulancingo, lo que los posiciona como el de mayor incidencia, según informó la Secretaría de Salud de Hidalgo. 

Los casos fueron validados mediante pruebas de laboratorio y, de acuerdo con los datos oficiales, todos los pacientes son hombres. El primero fue detectado en Pachuca, durante la primera semana de mayo, en un hombre de 32 años. Posteriormente, a principios de julio, se confirmaron dos nuevos contagios: uno en Huasca de Ocampo, en un paciente de 23 años, y otro en Tulancingo, en un hombre de 27 años. Sin embargo, un semana después, esta última demarcación sumó un nuevo caso, correspondiente a un joven de 21 años, lo que elevó a dos el número de contagios activos en ese municipio. 

Ante este panorama, la SSH precisó que ambos pacientes de Tulancingo se encuentran bajo seguimiento ambulatorio, en condiciones de aislamiento domiciliario y con evolución clínica favorable. 

Cabe recordar que la viruela símica - también conocida como viruela de mono- es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto estrecho con personas infectadas, particularmente cuando existen lesiones en la piel similares a ampollas o póstulas. 

En este contexto, la Secretaría de Salud estatal reiteró su llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas, como evitar el contacto directo con personas con signos de esta enfermedad, así como desinfectar con regularidad superficies y objetos de uso compartido. Así como acudir al médico al presentar síntomas como fiebre, fatiga, dolor muscular o erupciones en la piel. 

La dependencia también recordó que entre 2022 y 2023 se documentaron 26 casos de viruela símica en la entidad. Estos se distribuyeron en municipios como Ajacuba, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tepeji del Río, Tizayuca, Tula y Zempoala, sin registrarse defunciones.